jueves, 12 de octubre de 2017

Tonalidades vecinas

Son 5 las tonalidades vecinas. Aquellas que tienen una alteración en "+" y una alteración "-" respecto a la tonalidad principal (el VII -sensible- no puede ser centro tonal debido a su 5ª disminuida, pues su naturaleza disonante le impide ser centro de reposo).

(Pulsar en la imagen para mejor visualización)



Veamos el modo menor (relativo):



Nótese que el V corresponde a la tonalidad de Mim, puesto que si consideramos este V con su sensible nos iríamos a MiM (4 sostenidos), demasiado lejos para una tonalidad vecina. 

En el modo menor las funciones son las mismas respecto a su relativo mayor, aunque lógicamente sus relaciones interválicas son distintas:

Supertónica (el IIº grado contiene 5ª disminuida).
- Mediante (la fundamental respecto a la tónica se sitúa a distancia de 3ª menor asc.).
- Submediante (la fundamental respecto a la tónica se sitúa a distancia de 6ª menor asc.).
- Subtónica (la fundamental respecto a la tónica se sitúa a distancia de 2ª M desc.)

sábado, 7 de octubre de 2017

Contrapunto: Síncopas

El tratamiento de las disonancias en cualquier pasaje musical es algo esencial. Entre otros recursos que aportan variedad es la síncopa.
Una norma general es que la duración de la síncopa ha de ser igual (o menor) que la preparación. No conviene que la preparación sea de menor duración (por motivos estrictamente rítmicos). En todos los ejemplos que expondremos a continuación son ambas -preparación y síncopa- de igual duración.



Entre la disonancia de síncopa y su resolución se permite una interpolación (que no tiene por qué pertenecer al acorde siguiente, es de uso libre).


Durante la interpolación puede aparecer otros recursos (cuidando de no entorpecer el conjunto): floreos, anticipaciones o notas de paso.


En el contrapunto a 3-4 voces hay que cuidar de no sobrecargar de contenido los pasajes. Un diálogo coherente da equilibrio al conjunto. Por ejemplo: una voz en valores de negras mientras la otra en valores largos (blanca-redonda). O bien, dos voces dialogan y una tercera voz marca el bajo con notas largas, etc. 

En el siguiente pasaje cadencial aparecen distintos detalles bien diferenciados ya mencionados, incluida la síncopa.


Escritura a 4 voces mixtas

Para abordar una escritura a 4 voces mixtas (tipo coral) en el programa Sibelius hemos de asignar cada voz de forma individualizada. Veamos:

1. Seleccionamos el silencio, la duración (teclado flotante) y la nota (en este caso: "c").


2. Antes de abordar la segunda voz hemos de desactivar la selección de la primera voz: pulsamos 2 veces la tecla "esc" (una para desactivar la escritura automática, otra para desactivar la voz 1 (en azul). A continuación seleccionamos la 2ª voz en el teclado flotante (en verde). El puntero del ratón se "activa" (en color verde), desplazamos el ratón hacia la nota y lugar que deseemos (al deslizar el ratón  abajo-arriba se visualizan las notas de forma sombreada), y pulsamos la nota deseada.


3. Ahora realizamos la misma operación en la Clave de Fa. 


4. Ya tenemos las 4 voces independientes. Basta con seleccionar una voz y comenzar a escribir. Veremos como las plicas de las notas se modifican automáticamente. 



domingo, 1 de octubre de 2017

El "teclado flotante" en el editor de partituras Sibelius.

En esta primera entrada al blog sobre el Editor de Partituras presentamos las características del teclado flotante.

El teclado flotante de Sibelius es muy intuitivo, ya que se corresponde con el teclado numérico de cualquier teclado de ordenador de sobremesa (no así con muchos portátiles).


  • Los números 1, 2 y 3 corresponden a las duraciones de fusas, corcheas y semicorcheas.
  • Los números 4, 5 y 6 corresponden con las duraciones de negras, blancas y redondas.
  • Los números 7, 8 y 9 corresponden con las alteraciones becuadro, sostenido y bemol.
  • El número "0" corresponde a los silencios correspondientes a las notas seleccionadas.
  • El signo "." es el puntillo.
  • La tecla "Intro" del teclado numérico es la "ligadura de unión".
  • Otras teclas son signos de staccato, acento y tenuto.





  • Con el signo del teclado numérico "+" podemos navegar por el cuadro de diálogo (parte superior).
  • Con el signo "-" nos situamos de nuevo en el cuadro de diálogo por defecto (notas musicales).


Los números inferiores del teclado flotante son las voces que podemos usar en "un sólo pentagrama". De momento es suficiente con 2 voces. El uso de 3 voces es para partituras complejas y que veremos más adelante. Personalmente no recuerdo haber usado las 4 voces en un sólo pentagrama.
_____

El cuadro de diálogo (parte superior) representado por el silencio (en azul) nos muestra los siguientes signos. Destaco la duración de semifusas o el doble puntillo.


____

Con el signo de "doble barra" se abre un cuadro de diálogo en el cual podemos asignar distintos tipos de trémolos. Además podemos "unir y separar" grupos de barras.


_____

Con el signo de "calderón" se nos abre un cuadro de diálogo en el cual aparecen tres tipos de calderón (largos y cortos). Además de otros signos referentes a "arco" de los instrumentos de cuerdas.

_____

En el siguiente cuadro de diálogo hace referencia a signos de articulaciones propios del jazz.

____

Y por último, el cuadro de diálogo representado por el signo de doble bemol aparecen otros tipos de alteraciones, como el "doble sostenido" y el "doble bemol".


El modo mayor mixto.

Hasta ahora nos hemos desenvuelto dentro de una órbita tonal reducida:

a) El modo mayor circunscrito a su escala básica.
b) El modo menor que se deriva de su escala básica, ampliado con el empleo, restringido y en concepto de notas auxiliares, de los grados VII natural (no sensible) y VI elevado.

Pero la concepción moderna se desenvuelve teniendo en cuenta las máximas posibilidades de la Tonalidad cromática.

La primera ampliación tonal de que, sumergiéndonos ya en los dominios del cromatismo, es aquella en que el musicólogo Gevaert denominó "Mayor mixto", y que explica así:

"Considerando como tonalidad fundamental de una obra musical un tanto desarrollada, el modo menor ha visto gradualmente disminuido su uso después de la época de Bach y de Händel. A medida que esto ha ido sucediendo, el modo mayor, en cambio, ha ensanchado paulatinamente sus dominios y dejado sentir su soberanía, mezclando a sus armonías propias, claras y enérgicas, los acentos ensombrecidos del modo menor. Nuestro Mayor actual se apropia a voluntad no solamente todos los acordes del Menor integral, sino también sus alteraciones cromáticas. [...]. No se trata de acordes nuevos. Lo que cambia y resulta suficiente para modificar el efecto característico de las mezclas armónicas, es el sistema tonal que las encuadra y gobierna el discurso polifónico" (Zamacois, II, pág. 156).


***

Hasta aquí las citas de Joaquín Zamacois de su Tratado de Armonía. Ahora bien, ¿A qué se refiere Gevaert con el sistema tonal que gobierna sus elementos?

Sin duda, uno de esos elementos son las "funciones tonales", como por ejemplo las funciones  principales de: Subdominante, Dominante, Tónica. Pero sin olvidar las funciones secundarias, como: mediante, submediante, subtónica, supertónica, mediante bemol, etc. (ver funciones tonales y regiones)

Para conocer exhaustivamente este sistema mixto es necesario profundizar no sólo en la propia interválica de ambos modos, sino en las distintas "tonalidades" de las que de ella (la interválica) se derivan.

***

Son 5 las tonalidades vecinas, aquellas que tienen una alteración en "+" y una alteración "-" respecto a la tonalidad principal (el VII -sensible- no puede ser centro tonal debido a su 5ª disminuida, pues su naturaleza disonante le impide ser centro de reposo).

(Pulsar en la imagen para mejor visualización)



Veamos el modo menor "relativo":



Nótese que el V corresponde a la tonalidad de Mim, puesto que si consideramos este V con su sensible nos iríamos a MiM (4 sostenidos), demasiado lejos para una tonalidad vecina. 


***

Ahora bien, los dos gráficos anteriores se enmarcan dentro de las tonalidades principales "relativas" (DoM y Lam), en cambio, el modo mayor mixto enmarca las dos tonalidades "homónimas", es decir: DoM y Dom.

Veamos sus relaciones interválicas:



Estas relaciones interválicas repercuten en las relaciones entre sus tonalidades. Así, podemos decir que:

- MibM es la mediante bemol de DoM.
- LabM es la submediante bemol de DoM.
- SibM es la subtónica de DoM.
- Fam es la subdominante menor de DoM.
- Solm es la dominante menor de DoM.

(nota: los acordes que contienen 5ª disminuida son problemáticos en su posible función de centro tonal)